
DESCRIPCIÓN
El teatro es una forma energética y entretenida en la que los jóvenes desarrollan seguridad en sí mismos y sobre las situaciones que los rodean, pues aprenden a analizarlas y a hallar las mejores opciones para la solución de un problema. Por otro lado, mejora los recursos para comunicarse y socializar, dentro de un ambiente seguro donde predomina la tolerancia. A través del teatro, los alumnossonalentadosadesarrollar aquellashabilidades que poseen y que quizá aún no hayan sido descubiertas, convirtiéndose tal vez en un distintivo de su personalidad. Las técnicas teatrales construyen seguridad frente a un grupo y la capacidad de trabajar en equipo. El trabajo oral y corporal como parte del aprendizaje, ayudan a reconocer áreas del cuerpo humano que no se desarrollan en un ambiente cotidiano. El teatro, estimula la creatividad en todo sentido..
Perfil del alumno:
Es un taller para jóvenes y adultos, con capacidad comunicativa, con o sin ningún conocimiento acerca del teatro. Es el espacio más seguro para tener el primer acercamiento con la disciplina.
OBJETIVOS
-
Generar seguridad y confianza en los alumnos buscando que se expresen libremente y con criterio en diversas situaciones.
-
Reconocer y re-potenciar sus habilidades corporales.
-
Aprender a analizar textos teatrales y personajes.
-
Desarrollar la capacidad de trabajar de forma organizada y en equipo.
-
Estimular la imaginación y creatividad.

TALLER DE TALENTOS INCLUYE LO SIGUIENTE:
-
Certificado de participación del taller.
-
Muestra teatral.
METODOLOGÍA
Utilizaremos un compilado de juegos físicos, de palabra, improviasación y creación de personajes e historias. Se realizarán dinámicas grupales que permitirán reforzar las habilidades blandas y artísticas del alumno. El taller se dividirá en tres módulos: El trabajo del actor, el análisis del texto dramático y la construcción del personaje.

JUAN CARLOS PASTOR
Docente y actor con 20 años de trayectoria en teatro, televisión y cine. Cuenta con ce rtificación en el programa del Bachillerato Internacional en el Santiago College (Chile) y una amplia experiencia enseñando en instituciones como el Centro Cultural de la PUCP y Markham College, entre otros.
Egresado de la Escuela de Formación Actoral de Roberto Ángeles, complementó su formación en talleres avanzados con maestros como Alberto Ísola, Edgar Saba y el estadounidense Benjamin Mathes. Ha participado en más de 30 montajes teatrales, así como en festivales nacionales e internacionales.
En televisión, ha formado parte de producciones como Luz de Luna, Luz de Esperanza, En la piel de Alicia, Los otros libertadores, El Último Bastión (Netflix), Clave Uno: Médicos en alerta, La Perricholi, entre otras. A nivel internacional, participó en Terapias de pareja (Colombia).
En cine, trabajó con el director Augusto Tamayo en Flora Tristán.